A que huele lo que no huele? Cada vez es más frecuente que las empresas opten por reforzar su imagen a través de la persuasión por medio del olfato, dándole a sus marcas un olor característico que cree recordación en sus clientes, crear una identidad y sobre todo diferenciarse de sus competidores.
Cada vez mas esta innovadora herramienta del marketing interviene en las estrategias de mercado de diferentes empresas pues según un estudio de la universidad de Rockefeller de New York , cuyo análisis era identificar por medio de qué sentido en el ser humano se creaba mas recordación y cuyos resultados fueron los siguientes: el hombre recuerda el 35% de lo que huele, frente al 5% de lo que ve, el 2% de lo que oye y el 1% de lo que toca , evidenciando que por medio del sentido del olfato podemos crear mayor recordación en el consumidor.
Cada día más compañías recurren a esta modalidad: el 35% de las 1.000 empresas más importantes a nivel mundial han puesto en marcha este concepto, de acuerdo con datos de la firma pionera del marketing olfativo Aromarketing. La compañía de móvil estadounidense Verizon Wireless envuelve a los usuarios de sus tiendas en un ambiente de chocolate, los 37 establecimientos de Sony en Estados Unidos despiden una fragancia que mezcla mandarina y vainilla, los clientes alojados en los hoteles de la cadena Westin descansan en habitaciones que huelen a té verde, cedro, geranio y fresa... Y en su enconada lucha con Coca-Cola, Pepsi perfumó de vainilla los encartes de una revista para promocionar una nueva bebida aromática. La empresa española Eurofragance vende muñecas que desprenden el mismo olor.
Importantes firmas ya han incorporado los acondicionadores de fragancias son los casos de Sony, Disney, Hilton, Sheraton, Hard Rock Café, Westin, Ritz Carlton, Marriot, Coca Cola, Kraft, Nestlé, Pepsi, Procter & Gamble, entre otras.Amenizar un punto de venta es uno de los propósitos de la fragancia corporativa, prolonga la permanencia del cliente eventual, pues una tienda con aroma vende un 33% mas que una que no lo tiene, por otro lado refuerzan la identidad de la marca porque además del diseño la fragancia que la identifica conocido como “odotipo” a definir los valores y la personalidad de la marca.
La elaboración de un “odotipo” acertado puede llevar bastante tiempo pues es un proceso que podría tardar un año o más , donde es muy importante tener en cuenta el tipo de cliente al que se quiere llegar, el tipo de sensación que se pretende crear y las emociones que se quieren evocar.
El ser humano tiene la capacidad de asociar sensaciones producto de información percibida por medio de los cinco sentidos y asociarlas con conceptos que a su vez generan sentimientos y emociones. El olor esta cargado se simbolismos que pueden llegar a influir en el comportamiento social pues el sentido del olfato esta ligado directamente a la memoria y a los sentimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario